OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Green & Digital Supply Chain
• Dar una perspectiva global de la dinámica del sistema de la cadena logística global, sus tendencias y estandarizar el nivel de conocimientos en la misma, así como transmitir el enfoque de todo el curso
• Estudiar lo que implica el proceso de Transformación Digital de las cadenas logísticas y qué herramientas específicas están disponibles y cómo ha sido su contexto de aplicación real
• Introducir y aclarar el concepto de sostenibilidad, ergonomía y salud en las cadenas logísticas y comprender el equilibrio necesario entre medio ambiente, personas y negocios
• Simplificar el proceso de toma de decisiones gerenciales en la administración de las cadenas logísticas de los negocios para permitir un eficiente y rápido enfoque en las reales prioridades
• Estudiar y analizar los contextos reales de aplicación transversal de digitalización, sostenibilidad y administración de restricciones
DIRIGIDO A:
Profesionales del área de logística, abastecimiento, distribución; gerentes, jefes, coordinadores que estén involucrados en operaciones logísticas de una empresa; dueños de negocios.
REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES:
No existen requisitos.
METODOLOGÍA:
La metodología que se utilizará es el aprender-haciendo, basada en el enfoque constructivista del aprendizaje y en el principio del aprendizaje activo, en el cual se integrará la teoría con la práctica a través de talleres, casos de estudio, actividades grupales, participación en clase, debates, entre otras.
DURACIÓN: 40 horas académicas online sincrónicas.
FECHA DE INICIO: 22 de agosto de 2023
FECHA DE TERMINACIÓN: 20 de septiembre de 2023
HORARIO: martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30.
DIPLOMA
Green & Digital Supply Chain
Diploma emitido por la Universidad Casa Grande.
INFORMACIÓN:
Registro: http://www.bit.ly/IRegistro
Contacto: [email protected] / 0979461708 – 0993861906 – 0999754516
Nota: GLIA se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requeridos.
Unidad I: SITUACIÓN ACTUAL DEL SUPPLY (3h)
• Descriptiva logística global
• Dinámica de sistema global
• Tendencias y proyecciones
• Efectos látigos reales y recientes
• Evolución del talento humano
• Nuevas habilidades requeridas
Unidad II: TRANSFORMACIÓN DIGITAL (9h)
• Qué es Transformación Digital
• Qué no lo es
• Herramientas disponibles
• Diseño de procesos para TD
• Relación TD e Innovación
• ERP, WMS, TMS, LMS como base
• Data mining, IA y block chain
• Propiedad Intelectual
Unidad III: DESARROLLO SOSTENIBLE (6h)
• Qué es Desarrollo Sostenible
• El dilema MA vs negocios
• ¿Es rentable ser sostenible?
• EHS en la cadena logística
• Ergonomía paso a paso
• Marco legal actual y proyectado
Unidad IV: LEAN & TOC (9h)
• Lean como modelo de gestión
• Aplicación Lean y resultados
• Filosofía gerencial TOC
• Aplicación TOC y resultados
• Mantenerlo simple
Unidad V: PLANIFICACIÓN Y ABASTECIMIENTO (3h)
• Pronóstico vs consumo
• Prácticas de proveedores
• Evaluación y adquisición
• Digitalización y minería
Unidad VI: COMERCIO EXTERIOR (3h)
• Tendencias del Comex
• Block Chain en carga internacional
• IA en procesos operativos
• Integraciones verticales futuras
Unidad VII: MATERIALES (3h)
• Energías azules
• Materiales del futuro
• Logística interna sostenible
• IA en logística interna
• Uso de AGV´s
Unidad VIII: DISTRIBUCIÓN (2h)
• Cuello de botella hacia el cliente
• WMS, TMS en vivo
• Digitalización documental
• Tracking de inicio a fin
• Minería de datos de distribución
Unidad IX: INTEGRACIÓN DEL SUPPLY (2h)
• Cómo construir una cadena logística sostenible en el tiempo, competitiva y en equilibrio con el medio donde se ejecuta y con las personas involucradas en la misma
DIRECTOR DEL PROGRAMA:
Ricardo Rodríguez A.

Vicepresidente de Logística de Tecnova Bosch. Roles ejecutivos en distintas áreas de negocio en empresas como Grupo Wong, Ericsson, Kimberly Clark y Citibank, algunos de ellos desarrollados en Bolivia, Costa Rica y Atlanta USA. Ingeniero Industrial por la Escuela Superior Politécnica en Ecuador; MBA con especialidad en Operaciones y Desarrollo Sostenible por INCAE Business School en Costa Rica; Diploma en Desarrollo Sostenible por Thunderbird School of Management-INCAE en Costa Rica; Programa Ejecutivo en Innovación & Emprendimiento por INCAE Business School & MIT en Boston USA. Vivencias académicas y profesionales con inmersión en Silicon Valley y Boston en empresas y centros de investigación como BOSCH Innovation LAB, Google, Apple, Tesla, MIT Media LAB, Fraunhofer, Cambridge Innovation Center, Harvard Business School. En el ámbito docente es profesor de postgrado de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad Casa Grande y Presidente del Comité Consultivo de Ingeniería Industrial de la ESPOL.
INVERSIÓN
El programa tiene una inversión de USD$500,00
Se concede el 5% de descuento por registro y pago anticipado.
Se concede el 10% de descuento si se inscribieran 3 o más personas.
Este valor incluye: material digital del participante, acceso a la plataforma y diploma.