JUSTIFICACIÓN:
La pandemia trajo un cambio significativo en la forma de trabajar y vivir, a esto se suma lo imprevisible que nos traerá los avances tecnológicos. Debemos aceptar y abrazar el cambio desde nuestra manera de aproximarnos a la gestión, a las iniciativas y los proyectos en las organizaciones. Ya no sólo desde las metodologías, sino además desde nuestras competencias y la manera como entendemos el mundo. Gestionar proyectos de alto impacto proporciona una ventaja competitiva para aquellos profesionales que quieren potenciar su capacidad e impacto real anticipándose a los cambios disruptivos. Un gerente de proyectos integral que cuenta con competencias y habilidades se ha consolidado como el profesional requerido por las empresas que se adaptan rápidamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar cada una de las unidades didácticas el participante será capaz de:
- Genera una visión estratégica ágil de la organización y del entorno.
- Diseñar y administrar proyectos de alta impacto organizacional.
- Dominar y desplegar conocimientos, técnicas y herramientas ofrecidas en las diferentes áreas y marcos de gestión para la gerencia de proyectos.
- Liderar equipos de proyectos, generando eficiencia y eficacia para los objetivos propuestos
DIRIGIDO A:
Profesionales de cualquier área de conocimiento que deseen gestionar proyectos con metodologías actualizadas y probadas para lograr objetivos.
REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES:
Indispensables: Tener instalado Microsoft Project (de 2019 en adelante).
METODOLOGÍA:
La metodología que se utilizará es el aprender-haciendo, basada en el enfoque constructivista del aprendizaje y en el principio del aprendizaje activo, en el cual se integrará la teoría con la práctica a través de talleres, casos de estudio, actividades grupales, participación en clase, debates, entre otras.
DURACIÓN: 40 horas académicas online sincrónicas.
FECHA DE INICIO: 18 de julio de 2023
FECHA DE TERMINACIÓN: 22 de agosto de 2023
HORARIO: martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30.
DIPLOMA:
Diploma emitido por la Universidad Casa Grande en alianza con Proyecto Itaca.
INFORMACIÓN:
Registro: http://www.bit.ly/IRegistro
Contacto: [email protected] / 0979461708 – 0993861906 – 0999754516
Nota: GLIA se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requeridos.
Unidad I: Dirección estratégica de proyectos y su gestión estratégica del proyecto
- Conceptos básicos de la gerencia de proyectos basados en PMBOK versiones 6 y 7
- La gestión estratégica de proyectos y portafolios
- Procesos y áreas de conocimiento
- Gestión de la integración y entorno de los proyectos
Unidad II: Gestión del Alcance del proyecto y planteamiento proyecto
- Definición del objetivo
- Definición de los entregables
- Definición de la WBS y los paquetes de trabajo (Work Breakdown Struture)
- El seguimiento y monitoreo del alcance
Unidad III: Gestión del tiempo/cronograma del proyecto
- Planificar la gestión del cronograma
- Definir actividades
- Secuenciar actividades
- Estimar duración de las actividades
- Desarrollar cronograma
Unidad IV: Gestión costos del proyecto, caso de negocio y valor ganado
- Conceptos básicos
- Estimación de costos y presupuesto
- Flujo de caja libre
- Evaluación financiera del proyecto
- Concepto e indicadores de valor ganado
Unidad V: Liderazgo, gestión de la comunicación y stakeholders del proyecto
- Liderazgo en la gerencia de proyectos
- Los interesados del proyecto y su involucramiento
- La comunicación y su gestión efectiva
Unidad VI: Gestión de los recursos y las adquisiciones
- Los recursos para el proyecto
- Gestión de personas como recurso vital del proyecto
- La planificación de las adquisiciones
- Monitoreo y control de las adquisiciones
Unidad VII: Gestión de la calidad del proyecto
- Conceptos básicos
- Gestión y aseguramiento de la calidad en el proyecto
- Plan de calidad como herramienta fundamental para los entregables del proyecto
Unidad VIII: Gestión de los riesgos del proyecto
- Conceptos básicos
- Identificación de Riesgos del Proyecto
- Análisis de Riesgos del Proyecto
- Planificar e Implementar la Respuesta a los Riesgos del Proyecto
- Monitorear los Riesgos del Proyecto
Unidad IX: Metodologías ágiles
- Agilidad y cambio de observador
- Metodologías ágiles
- Aspectos básicos de Scrum
Unidad X: Sostenibilidad y gerencia de proyectos
- Relación entre sostenibilidad y gerencia de proyectos
- Aspectos de la sostenibilidad en la gerencia de proyectos
- Sostenibilidad en la creación de valor de los proyectos
Gustavo Pinzón

Digital Strategist / Empresario / Mentor Ingeniero de Sistemas y computación con especialización en Finanzas en la Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Egresado del programa de Desarrollo Directivo del INALDE, Bogotá Colombia. Certified Project Manager Professional (PMP®). Profesional con más de 35 años de experiencia que han incluido el paso por multinacionales como BellSouth, Movistar y SABMiller-Latinoamérica en cargos directivos como Director de Procesos y Proyectos Corporativos y Director de Mercadeo entre otros. También incluye en su experiencia su rol como empresario y consultor en empresas tanto del sector privado como del sector público. Consultor en planeación estratégica de tecnologías de información, negocio, innovación, transformación digital y en Business Analytics para empresas del sector público y privado. Co-creador del Diplomado de Gerencia de Proyectos de Educación Continuada de la facultad de Administración de la Pontifica Universidad Javeriana en Colombia y docente por más de 20 años en varias universidades colombianas en estrategia de negocio, toma de decisiones, innovación, finanzas y gestión de proyectos. Actualmente es socio fundador y gerente general de Proyecto Ítaca compañía colombiana de consultoría empresarial en innovación digital y estrategia empresarial basada en Analítica de datos. Co-creador del modelo de transformación digital del Observatorio de Innovación Digital - OID. Es co-creador del método Periplia y de su plataforma de talento humano en un modelo de Software as a Service (SaaS) en la nube y de la metodología Periplia 12 Square para el desarrollo de People Analytics.
Ángela Rivera

Estudió economía y se especializó en gerencia de proyectos, está certificada en Advanced Manager Program de la Pontificia Universidad Javeriana, agile coach, scrum master y coach ontológico. Ha sido gerente consultoría de proyectos de alto impacto en empresas como Compensar, SENA, Método Consultores, SGS y Proyecto Ítaca. Lideró la empresa Best Experts: Comunidad de expertos en transformación digital. Más de 17 años como consultor, docente y facilitador empresarial enfocada en estrategia, emprendimiento, innovación, transformación digital y desarrollo de competencias empresariales para la nueva era digital.
INVERSIÓN:
El programa tiene una inversión de USD$800,00
Se concede el 5% de descuento por registro y pago anticipado.
Se concede el 10% de descuento si se inscribieran 3 o más personas.
Este valor incluye: material digital del participante, acceso a la plataforma y diploma.