OBJETIVO GENERAL
Programa Internacional Habilidades Directivas
Desarrollar habilidades que mejoren la eficiencia de la gestión de los líderes gremiales que les permita dirigir sus estrategias y planes de acción hacia el desarrollo del sector que representan, ampliando sus fortalezas hacia las de un directivo global conocedor del entorno y con la influencia necesaria para el éxito de sus proyectos.
DIRIGIDO A
Líderes gremiales de los distintos sectores productivos pertenecientes al Directorio de CORPEI.
METODOLOGÍA
Se propone desarrollar el Programa combinando las clases presenciales y las virtuales, utilizando conceptos para el marco teórico de los contenidos, pero trabajando tipo taller la implementación de los temas en todos los casos.
DURACIÓN: 52 horas académicas online sincrónicas y presenciales.
FECHA DE INICIO: 15 de febrero de 2023
FECHA DE TERMINACIÓN: 3 de mayo de 2023
HORARIO: sesiones online dos veces por semana (entre martes, miércoles o jueves de 18:00 a 20:00), sesiones presenciales una vez por semana (entre martes o miércoles de 17:00 a 21:00)
DIPLOMA
Diploma emitido por la Universidad Casa Grande, ESAN y CORPEI.
INFORMACIÓN:
Registro: http://www.bit.ly/IRegistro
Contacto: [email protected] / 0979461708 – 0993861906 – 0999754516
Nota: GLIA se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requeridos.
MÓDULO 1 .
La Estrategia Corporativa y su despliegue en un mundo digital.
1.- Definición de objetivos estratégicos en un contexto de desarrollo sostenible
2.- La cultura organizacional y los retos de la implantación de la estrategia
3.- Control estratégico
4.- Innovación y tendencias disruptivas
Profesor: René Cornejo ESAN PERU.
Duración: 8 horas.
MÓDULO 2.
Liderazgo y Trabajo en Equipo.
1.- Liderazgo
- Descubriendo al Líder
- Estilos
2.- Gestión Emocional del Líder
- Autoconocimiento
- Trabajo bajo presión
- Comunicación empática
3.- Gestión de Equipos Efectivos
- Fases del equipo
- Conversaciones y feedback
- Motivación en el equipo
Profesor: Alejandro Reátegui ESAN PERU
Duración: 8 horas
MÓDULO 3 .
Comunicación Corporativa.
La comunicación de alto nivel: Comunicación estratégica.
● ¿Cómo preparar a la empresa o al gremio para ser potentes en comunicación?
● ¿Cómo diseñar el plan de comunicación estratégica?
● ¿Cómo emprender acciones que seas comunicable?
● ¿Incidir o Impactar?
¿A quién y qué les hablo?
● Identificación de audiencias.
● Identificación de mensajes.
● Mapas de poder
● Mapas de influencia.
● ¿Cómo medir la efectividad de mi comunicación?
Manejo de Crisis: La comunicación el principal activo.
● ¿Qué es una crisis?
● ¿Qué hacer ante una crisis?
● Comité de crisis interno.
● La comunicación en tiempos turbulentos: Ni un paso en falso.
Las relaciones públicas y la comunicación.
● La comunicación empresarial no es comunicación política: Verdad o mito.
● La política fuera de mi negocio: Pero ¿qué pasa si la política infiere en el normal desarrollo empresarial?
● Relaciones públicas y comunicación: El dúo dinámico.
Profesor Alfonso Roggiero ECUADOR
Duración 8 horas
MÓDULO 4.
La Mediación.
1.- Introducción a la negociación
- Fundamentos de la negociación moderna
- La negociación en el espectro de mecanismos de resolución de conflictos
- La negociación basada en Intereses
- Los 8 elementos de la negociación: identificándolos y aplicándolos
Intereses vs. Posiciones
- Caso práctico y taller (el caso sería enviado con anterioridad, deben traerlo preparado)
2.- La conclusión de una negociación, y su evaluación
- BATNA: ¿cuándo tomar o rechazar una oferta?
- La negociación eficiente: 7 parámetros
- Caso práctico y taller (el caso sería enviado con anterioridad, deben traerlo preparado)
3.- Mediación: la negociación asistida
- ¿Cuándo acudir a mediación?
- ¿Por qué funciona la mediación?
- Cláusulas de mediación
Profesor: Francisco Alarcón ECUADOR
Duración: 8 horas
MÓDULO 5.
Toma de decisiones basadas en información.
1.- Análisis de oportunidades
- Análisis FODA
- Análisis del mercado, segmentos y los clientes
- Análisis de tendencias
2.- Prioridades estratégicas
- Definición del problema
- Objetivos estratégicos
- Herramientas para la priorización
3.- Investigación estratégica de mercados
- Entrevistas a expertos
- Técnicas cuantitativas
- Investigación de mercados digital
4.- Lineamientos del plan de acción
- KPIs
Profesor: Gonzalo Guerra-García ESAN PERU
Duración: 8 horas
MÓDULO 6.
La Financiación Internacional.
- La cooperación internacional. Historia en Ecuador.
- Fondos concursables ACI
- Tipos de cooperación. Instrumentos más utilizados.
- El gremio como articulador de asistencia y apoyo a los asociados en los distintos momentos de la cadena productiva. Necesidades de Estructuración del presupuesto institucional para acceder a la cooperación internacional.
- El gremio como gestor y coordinador. Asignación de roles.
- Redes de cooperación entre gremios, imagen atractiva para la captación de recursos de cooperación internacional. Circuitos entre países. Alianzas estratégicas de intercambio y sumatoria. Generando conectividad.
- Fuentes de recursos internacionales para las empresas y gremios.
- Un ejemplo de cooperación empresarial internacional.
Profesora Eva García ECUADOR (tentativo)
Duración: 8 horas
René Cornejo ESAN (PERU)
Alfonso Roggiero (ECUADOR)
Alejandro Reátegui ESAN (PERU)
Francisco Alarcón (ECUADOR)
José Oropeza ESAN (PERU)
Eva García (ECUADOR)
INVERSIÓN
El programa tiene una inversión de USD$1.950,00 más IVA.
Se concede el 5% de descuento por registro y pago anticipado.
Se concede el 10% de descuento si se inscribieran 3 o más personas.
Este valor incluye: material digital del participante, acceso a la plataforma y diploma de aprobación.