RELACIONES INTERNACIONALES
NUESTROS OBJETIVOS


LÍNEAS DE ACCIÓN

NUESTRAS ALIANZAS

¿QUÉ ES UN INTERCAMBIO?
TIPOS DE INTERCAMBIO
Es una oportunidad de crecimiento académico, personal y cultural que, cada vez más, nuestros alumnos aprovechan. Actualmente contamos con dos procesos de intercambio estudiantil:
¿A QUÉ UNIVERSIDADES PUEDO IR?

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA IR DE INTERCAMBIO?

¿CUÁNDO ME PUEDO IR DE INTERCAMBIO?
Hay dos periodos de postulación anuales para irse de intercambio.
Para participar en el intercambio del periodo Agosto – Diciembre:
Aplicar hasta 28 de enero.
Para participar en el intercambio del periodo Enero – Junio:
Aplicar hasta 31 de julio.
¿QUÉ TENGO QUE HACER?
SELECCIÓN DE MATERIAS Y APLICACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD DE DESTINO
1. Reúnete con la Coordinación de tu carrera para la selección de materias. (Solo se convalidarán por intercambio las materias que son aprobadas por cada coordinador, aunque el estudiante puede tomar otras materias adicionales o alternativas para su crecimiento personal).
2. Rellena el formulario de pre-convalidación de materias, con un mínimo de 4 materias y un máximo de 6 materias.
3. El estudiante recibirá la carta de aceptación de parte de la universidad de destino.
Cuadro comparativo de antes y después:
¿CUÁNTO ME CUESTA IRME DE INTERCAMBIO?

Pagos directos
- 1 semestre con máximo 5 materias = $1,939.55.
- 1 semestre con máximo 6 materias = $2,201.65.
Además del costo académico, los estudiantes tendrán que hacer frente a los siguientes gastos:
- Alojamiento y alimentación en el lugar de destino.
- Viaje al lugar de destino.
- Gastos de vida diarios.
- Seguro de viajero.
- Material escolar.
Pagos ISEP
A través del convenio que tenemos con la red de International Student Exchange Program tienes otra alternativa para pagar un intercambio estudiantil. Para esto deberás aplicar con los respectivos documentos:
- ISEP Application Fee (no reembolsable) por US$100. Este valor se paga en el momento de enviar la aplicación online.
- ISEP Placemente Fee (no reembolsable) por US 395. Este valor debe ser cancelado cuando la organización confirme su asignación de universidad.
- El Seguro ISEP que oscila entre US$400 – 500. En la mayoría de los casos, el alumno debe evidenciar la prueba del seguro para la presentación de la cita del visado.
Nuestro departamento da soporte en la realización de pasantías en el exterior, que bien son realizadas durante un intercambio estudiantil o los alumnos viajan por esa misma razón. Estas mismas pueden ser obtenidas por nosotros o por la gestión del mismo estudiante. Para citar algunos ejemplos de pasantías internacionales: en los estudios de Telemundo en México, en el canal Chilevisión, en la agencia de relaciones públicas Broomly en Estados Unidos, en la Escuela Fàsia en España, entre otros.
AIESEC
La Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC) es una organización internacional estudiantil sin fines de lucro creada en 1948. Ha sido catalogada como la más grande de su tipo en el mundo y es presente en más de 1,600 universidades en más de 110 países. Es administrada por líderes universitarios y egresados, permitiendo que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial, generando un impacto positivo en la sociedad.
En la actualidad, AIESEC en Ecuador se encuentra realizando más de 60 intercambios por año, dando la oportunidad a jóvenes nacionales y extranjeros de tener una experiencia de crecimiento y desarrollo. Igualmente realizan más de 10 conferencias y proyectos a nivel nacional, buscando que la membresía de la organización incremente su conocimiento, habilidades y competencias, en temáticas de responsabilidad social empresarial, emprendimiento y liderazgo.
Mayor información, búscanos en Facebook y síguenos en Twitter.
También pueden escribirles a: [email protected]
BECAS ELAP
Más de 30 estudiantes de la Universidad Casa Grande han recibido la beca en los últimos años para realizar 1 o 2 semestres, con todos los gastos pagos, en una universidad canadiense.
BECAS BOTÍN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN LATINOAMÉRICA
En el año 2010 comenzó el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, para “detectar a los mejores universitarios de iberoamérica, formarles y ayudarles a crear y potenciar una red de servidores públicos comprometidos con la sociedad”. El programa consta de ocho semanas de formación intensiva, impartiendo clases y charlas sobre diversos temas en economía, política, ética, fortalecimiento institucional, entre otros.
Desde entonces 5 estudiantes de la Universidad Casa Grande han sido seleccionadas, para ser parte del selecto grupo de 32 alumnos entre cientos de aspirantes de América Latina:
- Andrea Loor, Gestión Social y Desarrollo (2010).
- María Leonor Vera, Ciencias Políticas (2011).
- María Isabel Vásquez, Ciencias Políticas (2012).
- Pamela Ycaza, Ciencias Políticas (2015).
- Ana Belén Choez, Ciencias Políticas (2016).
- Ximena Gordillo, Ciencias Políticas (2017).
OTRAS BECAS
- Becas Fulbright.
- Becas OEA.
- Fundación Carolina.
- ERASMUS MUNDUS.
- Becas Korea del Sur / Alemania / Australia, entre otros países.
- Becas SENESCYT: Programa “Universidades de Excelencia”.
- Becas Internacionales IECE.
CONÓCENOS
TESTIMONIOS
Algunos de nuestros alumnos nos dan su testimonio de lo que para ellos ha significado realizar un intercambio estudiantil durante su carrera universitaria.
Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones
Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador