Nuestra carrera

RPC-SO-04-No.123-2021Presencial - 4 añosTítulo a obtener: Licenciado/a en Estimulación Temprana en Salud

Se caracteriza por su vinculación con diversos ámbitos profesionales como el hospitalario, los centros de atención infantil y el emprendimiento, en áreas como neurociencia, la intervención temprana y el acompañamiento familiar, además de su principal enfoque en la educación inicial.

Solicita Información

Perfil de egreso

Competencias adquiridas

Los estudiantes y graduados de la carrera serán profesionales comprometidos con la atención integral de la infancia, convirtiéndose en agentes de cambio capaces de diseñar intervenciones que respeten la diversidad y las necesidades particulares de cada infante, e impactando positivamente sus vidas y las de sus familias. A lo largo de sus estudios, nuestros estudiantes adquieren habilidades en diversas áreas como neurociencias, psicomotricidad y orientación familiar, vinculando el aprendizaje con experiencias reales en centros terapéuticos, hospitalarios y programas de atención infantil. Este perfil permite a nuestros estudiantes desenvolverse en diversas áreas de trabajo, como:

Centros de desarrollo infantil y fundaciones

Participa en programas de estimulación temprana para mejorar las capacidades cognitivas y motrices de los infantes.

Instituciones de salud

Colabora en hospitales y centros terapéuticos especializados, trabajando en la intervención y atención temprana junto a otros profesionales de la salud.

Educación inicial

Aplica sus conocimientos en el contexto educativo, diseñando programas que faciliten la inclusión y el desarrollo pleno de los niños.

Emprendimiento

Desarrolla y gestiona proyectos propios, como centros especializados en estimulación temprana o servicios de asesoría para familias y profesionales del área.

Habilidades

Qué hace nuestra carrera diferente

Esta metodología práctica de aprendizaje facilita el desarrollo de diferentes habilidades valoradas en el campo laboral, como:

Intervención temprana integral
Evalúa y diseña programas personalizados para la estimulación temprana de infantes, abarcando aspectos cognitivos, emocionales, motores y sociales.
Conocimientos de neurociencia y desarrollo infantil
Aplica teorías del desarrollo evolutivo y la neurociencia para promover el desarrollo óptimo de los infantes en diversas etapas.
Evaluación y seguimiento del desarrollo
Utiliza herramientas y escalas de evaluación para identificar posibles retrasos o dificultades en el desarrollo infantil, proponiendo intervenciones eficaces.
Atención a familias y acompañamiento terapéutico
Trabaja de manera cercana con las familias, orientándolas y apoyándolas en el proceso de desarrollo y crecimiento de sus hijos.
Diseño e implementación de programas de inclusión
Desarrolla estrategias inclusivas en contextos educativos y terapéuticos, respetando las diferencias individuales y las necesidades especiales de los infantes.
Diversidad de habilidades

Esta diversidad de habilidades es reforzada mediante proyectos prácticos, simulaciones profesionales, colaboraciones con empresas y proyectos reales, y la participación en competencias y congresos nacionales e internacionales.

Estimulación Temprana en Salud

Beneficios exclusivos por carrera

Oportunidades de vinculación

Oportunidades de vinculación

Nuestros egresados logran insertarse en el mercado laboral antes de graduarse, gracias a la solidez de nuestra formación y las redes que construimos con diversas instituciones, organizaciones y proyectos de todo tipo.

Formación interdisciplinaria desde el primer año

Formación interdisciplinaria desde el primer año

A lo largo de la carrera, nuestros alumnos formarán y fortalecerán una sólida red de contactos con profesionales de diversas áreas, recibiendo una educación interdisciplinaria y adquiriendo habilidades variadas.

Estimulación Temprana en Salud

Plan de estudios

Modalidad: Presencial

Fundamentos de la Estimulación Temprana

Desarrollo Humano, Neurociencia y Aprendizaje

Recursos Adaptativos y Tecnologías

Problemas y Proyectos de Investigación

Taller de Análisis y Producción de Textos

Caso: Modalidades de Estimulación Temprana

Inglés

Salud y Cuidado Materno

Ecología del Desarrollo Humano

Textas y Modelos de Aprendizaje

Materia Humanidades I

Ldx: Aprendizaje y Desarrollo Humano

Prácticas Preprofesionales I

Inglés

Inglés

Estimulación en Neonatología

Atención y Estimulación Temprana

Anatomía, Salud y Alimentación

Taller de Argumentación

Matemáticas para Ciencias Sociales

Caso: Modelos de Intervención

Impresión Profesional para Desarrollo Humano

Inglés

Fundamentos Básicos de las Neurociencias

Didácticas y Juego

Orientación e Intervención Familiar

Estadística para Ciencias Sociales

Prácticas Preprofesionales II

Lab: Estimulación Temprana y Familia

Preparación para CEPT*

Evaluación en Estimulación Temprana

Tractornos del Desarrollo Inotecional

Gestión de Centros de Estimulación

Communicación Strategies

Investigación Cualt. aplicada a la Educación

Caso: Ambientes de Aprendizaje

Puerto Maranja

Evaluación Neuropsicológica

Neurodesarrollo y Aprendizaje

Psicomodridista e Intervención Motors

Investigación Cuantí. aplicada a la Educación

Lab: Intervención Neonatal

Prácticas Preprofesionales III

Estrategias Didácticas basados en la Neurociencia

Intervención en los Tractornos Sensoriales

Legislación y Políticas: Milos y Familia

Taller de Desarrollo Personal

Servicio a la Comunidad I

Caso: Curricular Adaptation

Diseño de Proyecto de Integración Curricular

Intervención en Trastornos Condicionales

Intervención en los Trastornos del Lenguaje

Bioética y Diversidad

Servicio a la Comunidad II

Desarrollo de Proyecto de Integración Curricular

Universidad Casa Grande

Nuestra metodología

* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.

Cargando...