Se caracteriza por su vinculación con diversos ámbitos profesionales como el hospitalario, los centros de atención infantil y el emprendimiento, en áreas como neurociencia, la intervención temprana y el acompañamiento familiar, además de su principal enfoque en la educación inicial.
Los estudiantes y graduados de la carrera serán profesionales comprometidos con la atención integral de la infancia, convirtiéndose en agentes de cambio capaces de diseñar intervenciones que respeten la diversidad y las necesidades particulares de cada infante, e impactando positivamente sus vidas y las de sus familias. A lo largo de sus estudios, nuestros estudiantes adquieren habilidades en diversas áreas como neurociencias, psicomotricidad y orientación familiar, vinculando el aprendizaje con experiencias reales en centros terapéuticos, hospitalarios y programas de atención infantil. Este perfil permite a nuestros estudiantes desenvolverse en diversas áreas de trabajo, como:
Participa en programas de estimulación temprana para mejorar las capacidades cognitivas y motrices de los infantes.
Colabora en hospitales y centros terapéuticos especializados, trabajando en la intervención y atención temprana junto a otros profesionales de la salud.
Aplica sus conocimientos en el contexto educativo, diseñando programas que faciliten la inclusión y el desarrollo pleno de los niños.
Desarrolla y gestiona proyectos propios, como centros especializados en estimulación temprana o servicios de asesoría para familias y profesionales del área.
Esta metodología práctica de aprendizaje facilita el desarrollo de diferentes habilidades valoradas en el campo laboral, como:
Nuestros egresados logran insertarse en el mercado laboral antes de graduarse, gracias a la solidez de nuestra formación y las redes que construimos con diversas instituciones, organizaciones y proyectos de todo tipo.
A lo largo de la carrera, nuestros alumnos formarán y fortalecerán una sólida red de contactos con profesionales de diversas áreas, recibiendo una educación interdisciplinaria y adquiriendo habilidades variadas.
Modalidad: Presencial
* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.