$340,00

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar una sólida formación en el manejo de los conceptos necesarios para un correcto análisis de los estados financieros, motivar a su equipo de trabajo en el análisis de las cifras financieras, interpretar la situación económica y financiera actual de un negocio, a través de herramientas cognitivas que permitan al participante adoptar un criterio respecto al desenvolvimiento de la entidad.


Curso Finanzas para no Financieros

PRESENTACIÓN
Finanzas para no Financieros

En los momentos actuales, en donde la toma de decisiones empresariales tiene un rol fundamental sobre la base de decisiones financieras, el análisis de las cifras de los estados financieros juega un rol fundamental, al permitir determinar la situación actual en la que se encuentra una empresa, sus principales fortalezas y aquellas debilidades que se deben trabajar para tomar decisiones financieras acertadas. Este curso de Finanzas para No Financieros brinda a los participantes que no posean conocimientos en finanzas los conceptos y herramientas necesarias para comprender las finanzas de una empresa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:

  • Proporcionar una sólida formación en el manejo de los conceptos necesarios para un correcto análisis de los estados financieros.
  • Motivar a su equipo de trabajo en el análisis de las cifras financieras.
  • Interpretar la situación económica y financiera actual de un negocio, a través de herramientas cognitivas que permitan al participante adoptar un criterio respecto al desenvolvimiento de la entidad.

DIRIGIDO A

  • Personal de áreas no financieras de las empresas.
  • Ejecutivos, cuya formación no haya sido relacionada con las Finanzas.
  • Emprendedores que deseen conocer herramientas financieras para aplicarlas a sus empresas.
  • Accionistas de pequeñas, medianas y grandes empresas.
  • Gerentes de áreas comercial, producción, logística, etc.

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

Recomendables: Conocimiento de Excel, nivel básico.

METODOLOGÍA

La metodología que se utilizará es el aprender-haciendo, basada en el enfoque constructivista del aprendizaje y en el principio del aprendizaje activo, en el cual se integrará la teoría con la práctica a través de talleres, casos de estudio, actividades grupales, participación en clase, debates, entre otras. 

DURACIÓN: 27 horas académicas.
FECHA DE INICIO: 07 de noviembre de 2023
FECHA DE TERMINACIÓN: 23 de noviembre de 2023
HORARIO: martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30.

DIPLOMA:

Diploma emitido por la Universidad Casa Grande.

INFORMACIÓN:

Registro: http://www.bit.ly/IRegistro
Contacto: [email protected] / 0979461708 – 0993861906 – 0999754516

Nota: GLIA se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requeridos.

 

 

Unidad I: Introducción al Análisis Financiero

  • ¿En qué consiste el análisis financiero?
  • ¿Qué permite el análisis financiero?
  • ¿Por dónde empezamos a realizar un análisis financiero?
  • ¿Cómo calcular un ratio o razón financiera?
  • ¿Qué tipos de análisis financieros podemos realizar?


Unidad II: Análisis financieros preliminares

  • Análisis Horizontal
  • Análisis Vertical


Unidad III: Análisis de razones financieras

  • Razones de Liquidez
  • Razones de Rentabilidad
  • Razones de Endeudamiento
  • Razones de Operación


Unidad IV: Tablas de Amortización

  • Tabla de Amortización sistema alemán
  • Tabla e Amortización sistema francés


Unidad V: Introducción al Presupuesto

  • Definición de Presupuesto
  • ¿Para qué sirve un Presupuesto?
  • Tipos de Presupuestos
  • ¿Quién o quiénes participan en la elaboración del Presupuesto?
  • ¿Qué relación guarda la estrategia organizacional con el Presupuesto de la empresa?

Econ. Andrés Miranda Ledesma, PhD.

Doctor en Gestión de Empresas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú), Magister en Dirección de Empresas (Pontificia Universidad Católica - Chile), Diplomado en Planeación Financiera (TEC de Monterrey – México), Economista con especialidad en Finanzas y Contador Público Autorizado CPA. Experiencia en área financiera, contable y tributaria en empresas industriales, comerciales y bancarias, planeamiento financiero, análisis financiero, elaboración y control de presupuestos, análisis de costos de producción, proyección y control de flujo de efectivo, estimación de costos unitarios de fabricación. Docente universitario de Análisis Financiero, Contabilidad de Costos, Macroeconomía, y Microeconomía.

INVERSIÓN:

El programa tiene una inversión de USD$340,00

Se concede el 5% de descuento por registro y pago anticipado.
Se concede el 10% de descuento si se inscribieran 3 o más personas.

Este valor incluye: material digital del participante, acceso a la plataforma y diploma.

$340,00

Revise nuestra oferta completa: